Seguros para perros potencialmente peligrosos (PPP)

Protege a tu mascota ¡Es obligatorio por ley!

Seguro de perro ppp: obligatorio y necesario por ley

La legislación española regula desde 2002 la tenencia de perros potencialmente peligrosos (PPP) y obliga a contratar un seguro de responsabilidad civil para su tenencia. Según la normativa nacional, se consideran perros especialmente peligrosos ocho razas principales y sus cruces: Pit bull terrier, Staffordshire bull terrier, American staffordshire terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileño, Tosa inu y Akita inu.


Además, cada comunidad autónoma puede ampliar este listado. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se incluyen también otras razas como Perro de Presa Mallorquín, Presa Canario, Bullmastiff, Bull terrier, Dogo de Burdeos, Doberman o Mastín Napolitano.

Por estas diferencias regionales, es importante informarse bien: la raza Boxer, por ejemplo, está catalogada como peligrosa en Cantabria pero no en la Comunitat Valenciana. En Polifani te ayudamos a contratar el seguro de perro ppp que necesitas según tu comunidad autónoma. .

EL SEGURO PARA PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS ES OBLIGATORIO POR LEY.

¿Qué incluyen los seguros para perros peligrosos?

Un seguro para perros peligrosos suele cubrir la responsabilidad civil en caso de que tu mascota cause daños a terceros, tanto a personas como a otros animales o bienes. Además, muchas pólizas incluyen defensa jurídica frente a reclamaciones. Con Polifani puedes contratar un seguro que se adapte a lo que exige la normativa de tu comunidad autónoma, con todas las coberturas necesarias para cumplir la ley y estar tranquilo.

Seguro de perros potencialmente peligrosos: protección y tranquilidad para dueños

Más allá de la obligación legal, el seguro de perros potencialmente peligrosos es una garantía para ti como propietario. Te protege económicamente frente a imprevistos y te ofrece respaldo legal en todo momento. Con Polifani cuentas con asesoramiento experto y pólizas claras, para que tengas la seguridad de cumplir la normativa vigente y cuidar de tu mascota con tranquilidad.

Requisitos para tener un Perro Peligroso

Para poder tener un animal potencialmente peligroso como mascota es necesario que el dueño del animal, habitualmente un perro, adquiera una licencia especial expedida por la autoridad municipal más cercana, normalmente el ayuntamiento donde reside. Y para conseguir este documento oficial es necesario cumplir una serie de requisitos:

  • Ser mayor de edad, haber cumplido los 18 años, y no estar incapacitado por algún motivo para cuidar correctamente al animal que se quiere adoptar.
  • No haber sido nunca condenado por delitos como el homicidio, las lesiones o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública de las personas. Tampoco podrá estar unido, o haber estado, a una banda armada o a una banda de narcotráfico y, por supuesto, no podrá tener sanciones anteriores por la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
  • Deberá obtener un certificado de aptitud psicológica y física, que le será expedido por el centro homologado correspondiente.
  • Deberá adquirir un seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros, como el Seguro para Perros Potencialmente Peligrosos. La póliza de cobertura deberá ser, al menos, de 120.000€.
  • Deberá tener un certificado veterinario oficial de la mascota, que necesariamente ratifique que el animal no tiene ninguna enfermedad infecciosa o contagiosa, que está debidamente vacunado y desparasitado y que no muestra signos de agresividad.

Estas licencias municipales tienen una vigencia de 5 años, y deben renovarse periódicamente, antes que finalice el periodo de validez.

Infracciones y sanciones

Las multas por incumplir la normativa legal, de ámbitos nacional, autonómico y municipal, de tenencia y trato de los animales potencialmente peligrosos puede llegar a ascender a varios miles de euros.

Se consideran como infracciones muy graves las siguientes:

  • Abandonar a tu perro potencialmente peligroso. Tenga o no tenga una identificación que permita rastrear fácilmente su origen o identificar a su propietario.
  • No tener el seguro obligatorio para perros potencialmente peligrosos.
  • Vender o regalar una raza de perro potencialmente peligrosa sin tener la licencia obligatoria.
  • Adiestrar a la raza de perro potencialmente peligrosa sin licencia y/o para activar su agresividad o participar en concursos o exhibiciones donde se valore su agresividad.

Otras infracciones que también están reguladas es dejar suelto al animal peligroso, no adoptar las medidas necesarias para que no se escape (vallas, muros, cuerda,…), no tenerlo identificado o registrado o no utilizar un bozal y una cadena cuando transcurra por lugares públicos.

Scroll al inicio